La Fundación Barenboim-Said presenta los Talleres Musicales Barenboim-Said para el curso 2018/19, un ciclo de talleres de iniciación musical dirigidos a niños y niñas de distintas edades.
Esta iniciativa surge del creciente interés de muchos niños y niñas por conocer distintos instrumentos musicales e investigar posibilidades expresivas que ofrece la música. Descubrir la sonoridad de un violín, o la magia de los tambores africanos pueden ser formas de explorar nuevos intereses personales.
Estos talleres tienen lugar un sábado al mes en el Espacio Turina, y para participar en ellos es imprescindible inscribirse previamente. Las inscripciones para cada taller se abren en esta página el lunes de la semana previa al taller.
inscripciones talleres musicalesTítulo: ¡Batucada! Taller de percusión brasileña con objetos cotidianos
Fecha: 16 de marzo
Inscripciones: desde el lunes 4 de marzo a las 10:00 en este enlace.
Horario:
11:00 - 12:00: niños/as de 5 a 7 años.
12:30 - 13:30: niños/as de 8 a 12 años.
Precio: 5 €
Sábado 13 de octubre: ¡Aprendo violín con Suzuki!
Taller de iniciación al violín a través del método Suzuki. Este método fue desarrollado para iniciar a niños y niñas de edades tempranas en el violín, y está inspirado en el aprendizaje del lenguaje materno. Aprenderán a producir notas en el violín con el arco, al tiempo que trabajan la posición correcta de músico e instrumento.
Edades:
11:00-12:00: niños/as sin conocimiento previo de violín. Primer contacto con el instrumento. Edad: 6-12 años
12:30-13:30: niños/as con conocimiento básicos del violín. Edad: 6-12 años
Profesor: Gino Romero Ramírez
Sábado 10 de noviembre: ¿Conoces África?
Desde los comienzos de la humanidad, la música y especialmente la percusión, sirvieron al ser humano para comunicarse. En este taller de iniciación a la percusión haremos un rápido pero profundo viaje por los ritmos del continente madre, conociendo anécdotas y leyendas referentes a los instrumentos más usados en África: los tambores. Conoceremos algunas variantes de estos instrumentos, como el tambor parlante o el dundun, y sobre todo aprenderemos a tocar ritmos con nuestras propias manos.
Edades: 6 – 12 años
Profesor: Manuel Ballena
Sábado 1 de diciembre: Descubriendo talentos: comunicación y bienestar a través de la música. Musicoterapia para niños y niñas con autismo.
Con este taller invitaremos a los niños y niñas con autismo a conocer y expresar las emociones a través del contacto con la música. Trabajaremos la regulación emocional, haremos actividades prácticas para generar estados de bienestar y descubrir su potencial y talento musical.
Edades:
11:00-12:00: 3-6 años (con la participación de un progenitor/acompañante)
12:30-13:30: 7– 12 años (con la participación de un progenitor/acompañante)
Profesora: Nuria Escudé
Sábado 12 de enero: Sonidos en movimiento
Expresión musical basada en la rítmica Dalcroze, que nos ayuda a escuchar, percibir y comprender la música de forma activa. Realizaremos una interpretación de piezas musicales a través de movimientos y ritmos hechos con nuestro cuerpo.
Edades:
11:00 - 12:00: 3-5 años
12:30 - 13:30: 6-12 años
Profesora: Eugenia Arús
Sábado 9 de febrero: Componemos nuestra propia música
Taller de música Orff
Hacemos música con la voz, el cuerpo, pequeños instrumentos y con distintos materiales. Somos compositores e improvisadores con muchas ideas y fantasía. Pintamos nuestra música con papel y colores y hacemos sonidos para historias y libros con dibujos. ¡A disfrutar!
Edades:
11:00 - 12:00: 6-7 años
12:30 - 13:30: 8-12 años
Profesor: Wolfgang Hartmann
Sábado 16 de marzo: ¡Batucada!
Taller de percusión brasileña con objetos cotidianos
Aprovecharemos el poder de atracción del ritmo y la intuición personal de cada participante para aprender diferentes patrones de ritmo y secuencias con los que crearemos planos sonoros que posteriormente darán vida a un ejercicio colectivo: la batucada. Además de despertar el interés y amor por el ritmo y la percusión en los niños y niñas, el taller pretende que los participantes tomen conciencia para crear música utilizando materiales de uso cotidiano. Que aprendan a realizar sonidos con cualquier utensilio u objeto y valoren las posibilidades sonoras de los mismos. Pretende fomentar así el respeto por el medio ambiente, el reciclaje y la reutilización de elementos de nuestro entorno.
Edades:
11:00 - 12:00: niños/as de 5 a 7 años.
12:30-13:30: niños/as de 8 a 12 años.
Profesora: Helena Cuaresma
Sábado 27 de abril: Mis primeras notas. Música para bebés
Sesión de música para los más pequeños en el que podrán disfrutar de canciones, audiciones e instrumentos. Actividades musicales basadas en la Teoría del Aprendizaje Musical de E. Gordon, activas y participativas, adaptadas a cada nivel de desarrollo. Un conjunto de propuestas musicales para disfrutar en familia. Un taller que sirve para acercar la música a la actividad cotidiana, ofreciendo recursos para estrechar los lazos afectivos con los pequeños.
Los niños/as tendrán que asistir acompañados por un progenitor o familiar.
Edades:
11:00 - 12:00: 0-18 meses
12:30 - 13:30: 19-36 meses
Profesora: Eli Llort
Sábado 18 de mayo: El viaje sonoro
El cuentacuentos y la orquesta
Un viaje musical para niños, niñas y progenitores a través del cuento y de la orquesta de cámara. Una ocasión para conocer de cerca los instrumentos que componen una orquesta guiados por un cuento, descubriendo las posibilidades sonoras de cada uno y apreciando su importancia en la narración.
Sábado 15 de junio: Caminos sonoros
Taller de representación plástica de la música
Desde los orígenes de la humanidad el hombre hace música, un elemento sonoro invisible. Esta sutileza hace que sea difícil conservarlo en el tiempo, por lo que intentamos representar esos sonidos mediante códigos y normas que ayuden a mantenerlo en nuestras memorias: así surgieron en occidente las notas musicales. Reflexionaremos sobre esto en un taller que intentará, mediante la práctica, acercar al público al proceso de codificación de la idea sonora a la idea visual. Estimularemos la creatividad de los asistentes usando objetos cotidianos y transformándolos en representación de un discurso musical con el fin de llegar a la consciencia de la música.
Edades: 4-10 años
Profesor: Vicente López
Más información en el correo electrónico info.emi@juntadeandalucia.es o en el teléfono 954 71 29 94.
Comparte esto con un amigo